Buenas tardes clientes y amigos, compartimos información sobre el Aviso de Cruce (AVC)

29 de julio de 2022

AVISO DE CRUCE A PARTIR DEL 1 DE AGOSTO DE 2022

El pasado 12 de mayo de 2022, La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) publicó su boletín núm. 6 donde señala la implementación del “Aviso de Cruce (AVC)” en las aduanas del país, el cual tiene la intención de transmitir la información a través del Portal de la ANAM o servicio web. Y señalaba lo siguiente:

  • En los carriles de carga que cuenten con componentes tecnológicos del PITA, se realizará la lectura del dispositivo tecnológico mediante el tag del vehículo, lo cual agilizará la activación de Mecanismo de Selección Automatizado (MSA) y no será necesario el uso del gafete único de identificación del transportista.
  • Las aduanas que no cuenten con los componentes tecnológicos del PITA, podrán presentar el formato del AVC para la activación del MSA.

En este contexto y bajo el boletín núm. 11 publicado de igual forma por la ANAM se señaló que a partir del 1 de agosto del año en curso, podrán iniciar sus operaciones para realizar el despacho aduanero de las mercancías mediante el uso del SEA-AVC en todas las aduanas del país, con el fin de que los transportistas y agentes aduanales estén en posibilidad de concluir con los ajustes tecnológicos en sus sistemas.

Asimismo, en su boletín núm. 17 la ANAM comunicó que con la finalidad de no afectar las operaciones de comercio exterior y dar oportunidad a todos los transportistas que no hayan obtenido aún su tag, de manera temporal podrán ingresar y/o salir de la aduana con Aviso de cruce, mediante las siguientes opciones:

  1. Presentar el documento del Aviso de cruce impreso con el código QR (Quick Response code) que el agente o apoderado aduanal, mandatario o representante haya generado, usando la modalidad “virtual” con la cual no se necesita declarar dispositivo electrónico.
  2. Presentarse con el gafete único del transportista usando la modalidad “Peatonal/Merc. propio impulso”, en operaciones que utilicen carriles automatizados.

Qué pasará con el cruce de la mercancía a partir del 1 de agosto?

Conforme a lo establecido en boletines (no se ha modificado la regla ni publicado en DOF) debemos realizar el despacho aduanero de la mercancía por medio del AVC en forma virtual (formato impreso donde aparezca el QR) que deberá presentar el transportista al verificador de la aduana para activar el MSA. Esta opción es para carriles donde no haya un dispositivo electrónico de lectura es decir carril normal (no PITA). Esto implica ponerse de acuerdo con la AA para le entrega del AVC físico o por correo electrónico.

Para carriles con PITA y que el transportista cuente con su Gafete Único de Transportista se podrá seguir presentando con su gafete bajo modalidad “Peatonal/Merc. propio impulso”. Misma operación que hasta hoy se lleva.

ANAM contempla que en un lapso corto de tiempo todas las empresas transportistas cuenten con su TAG para realizar el despacho bajo el AVC carril automatizado, siguiendo la misma mecánica, ustedes nos proporcionarán el número de folio del TAG que corresponde a la unidad que hará el cruce de la mercancía y nosotros lo relacionaremos con el AVC.

Aconsejamos ponerse de acuerdo con sus transportistas para conocer cuál es la mejor opción carril normal con impresión de AVC o carril automatizado con Gafete Único.

Saludos y quedamos a sus órdenes.

Boletín 11 Boletín 17