Segundo Conversatorio Internacional Implicaciones del T-MEC en ciencia, tecnología e innovación.

El día de hoy jueves 27 de agosto de 2020, se realizó el Segundo Conversatorio Internacional Implicaciones del T-MEC en ciencia, tecnología e innovación con la participación de 4 panelistas: Bosco de la Vega como Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Fred Gorrel como Vice Ministro Adjunto de Agricultura de Canadá, Fernando Portugal Pescador como Presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, Eric Crosbie como Científico Político del Ozmen Institute for Global Studies de los Estados Unidos y fungiendo como moderadores Alberto Esquer Gutierrez (Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Jalisco) así como Eduardo Vázquez Valls (Director General de Integración y Desarrollo Sectorial de la Secretaría de Salud de Jalisco).

En su intervención el Vice Ministro señalo que Canadá está muy comprometido a trabajar con México para que el flujo libre de mercancía, comercio y capitales sea de los más eficiente, respetando en todo momento el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC ), USMA por sus siglas en inglés, que entró en vigor el 1 de julio de este año como una forma de modernización del tratado anterior, ayudando a ser un catalizador de estas economías.

Mencionó que Canadá es un país muy respetuoso de la naturaleza desarrollando nuevas tecnologías de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, con base la interacción de todos los niveles de gobierno resolviendo problemas relativos de esta índole.

Un tema relevante para ellos es el derecho de Propiedad intelectual en el desarrollo de tecnologías limpias, por un lado, las personas quieren saber cómo tener acceso a esta tecnología y por el otro los inversionistas quieren proteger sus materiales y tiempo invertido en el desarrollo de estos proyectos. Cuando se pueda dar una seguridad intelectual se da la posibilidad de invertir en otros mercados, el tener buen uso y protección de la propiedad intelectual es un factor importante para una mayor inversión.

Celebró que 9.5 de cada 10 aguacates que se comen en Canadá provienen de México.

Compartió algunas de las Políticas públicas que Canadá ha implantado por el cambio climático:

  • Implementar un programa de apoyo económico a estos agricultores para poder sobrellevar cambios con aportaciones del Gobierno Federal y de las Provincias.
  • Desarrollo de living lab para el análisis de aguas, nutrientes, suelos y fertilizantes como un modelo donde todos los actores (Estado, Sector Productivo, Academia, Sociedad Civil organizada y los ciudadanos como la razón de ser de los anteriores) participan activamente apropiando la Innovación (Abierta y Colaborativa).

Para finalizar se le invitó nuevamente a participar en un intercambio de información entre México y Canadá sobre la industria del Cannabis donde son pioneros.