Exporta Mx

La Secretaría de Economía dio a conocer el sitio web Exporta Mx donde se encuentra una Ruta para el exportador que es la Guía de pasos básicos para Mipymes Mexicanas que buscan exportar a otros países.

Si seleccionas exportar por país te muestra el listado de productos atractivos para exportar a dicha región.

Si seleccionas exportar por producto señala la fracción arancelaria de la mercancía que describe, acompañado de la Ruta para exportar que indica paso a paso los aspectos básicos de la exportación, como establecer una estrategia de toma de decisiones, ejecución de transacciones y trámites, así como unas ligas de internet.

Esto nos ayuda a conocer el proceso de exportación, sin embargo, en la mayoría de los casos en el que se encuentran las empresas que cumplen los requisitos que deben cumplir al momento de introducir su mercancía al país de destino.

Esperemos que la Secretaría de Economía actualiza esta versión con el listado de requisitos de importación sobre todo a los países de Estados Unidos y Canadá con quien tenemos celebrado el T-MEC.

Sitio web:  https://exportamx.economia.gob.mx/

 

Minisitio Padrón de Importadores y Exportadores  

El SAT dio a conocer el minisitio de Padrón de importadores y exportadores donde podrá realizar los trámites de inscripción, reincorporación o suspensión para que las personas físicas y morales localicen en un solo lugar la información necesaria para realizarlos.

Este minisitio está integrado por cuatro secciones: Padrón de importadores, Padrón de importadores de Sectores Específicos, Padrón de Exportadores Sectoriales y Materiales adicional relacionado con estos. Cada sección contiene la siguiente información:

  • Quienes lo presentan.
  • Donde se presenta.
  • Requisitos.
  • Condiciones que se deben cumplir.
  • Pasos a seguir para realizar el trámite.
  • Compromiso de servicio y canales de atención.
  • Consulta de resultados de la solicitud presentada y documentos relacionados

Sitio web:  http://omawww.sat.gob.mx/PadronImportadoresExportadores/Paginas/index.html

Nueva versión del anteproyecto de NOMs

El anteproyecto publicado por la Secretaria de Economía el pasado 31 de julio sobre el Acuerdo de NOMs tiene una nueva versión. Donde se eliminan los transitorios que hacían referencia a la fecha de entrada en vigor del Acuerdo de modificaciones, señalando anteriormente el 1 de octubre de 2020 como fecha de entrada en vigor quedando eliminado en la nueva versión que establece que “El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación ”.

Recordemos que en este anteproyecto se eliminan los supuestos de excepción de las fracciones VII, VIII y XV del numeral 10 del Anexo 2.4.1 veces conocido como anexo del NOMS, con las que podíamos exceptuar el cumplimiento de las Normas de etiquetado siempre y cuanto estuviéramos en alguno de los siguientes supuestos:

VII.- Las mercancías importadas para ser usadas por la persona física que las importe y no se destinen a su comercialización.

VIII.- Las mercancías que no vayan a expenderse al público tal y como son importadas.

XV.- Las mercancías destinadas a permanecer en las franjas y regiones fronterizas del país.

En el portal de la CONAMER pueden dejar sus comentarios de como esta modificación puede afectar a su empresa sobre todo en la importación de las refacciones.

Enlace nueva versión del anteproyecto:  https://t.co/KWZnuWBvBU?amp=1

Enlace CONAMER para dejar comentarios:  http://187.191.71.192/portales/resumen/49884

Referencias páginas oficiales de la SE, SAT y CONAMER